CONFLICTOS TERRITORIALES ACTUALES
Los conflictos en las fronteras colombianas con los países limítrofes han sido, a lo largo de la historia, un tema de gran preocupación para los gobiernos colombianos.
Durante la década de los años 90, la preocupación fundamental respecto de este tema en particular se concentraba esencialmente en las disputas con Venezuela para redibujar la línea de fronteras marinas, de tal suerte que la zona de Los Monjes quede incluida dentro del mapa colombiano; sin embargo, la lucha por incluirlo en el mapa colombiano nunca prosperó. (Vale decir que, de un tiempo para acá, las reclamaciones sobre acuerdos limítrofes han dejado de ser prioritarias en las relaciones de Colombia con los países vecinos).
En la actualidad ha surgido un nuevo problema relacionado con disputas en torno a la posesión de determinado territorio, esta vez con Nicaragua, ello por la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia.
En los últimos años, las diversas coyunturas de orden público vividas en Colombia (que en muchas ocasiones han tenido a las zonas fronterizas por escenario) han hecho que los problemas de delimitación de fronteras que pretenden redefinir la soberanía nacional sobre ciertos territorios pasen a un segundo plano, ello para concentrarse en la resolución de tales problemas de orden público, pues el incremento de la presencia de grupos armados en las fronteras de Colombia con Brasil, Venezuela y Ecuador ha hecho que las relaciones con estas naciones se debiliten, afectando tanto las relaciones diplomáticas como las comerciales (por ejemplo, las exportaciones hacia Venezuela han disminuido debido a la gran cantidad de problemas de orden público acaecidos en la frontera que comparten Colombia y Venezuela).
No hay comentarios:
Publicar un comentario